sábado, 9 de junio de 2012

Patinaje callejero y agresivo

El patinaje en linea es uno de los deportes favoritos de los jovenes y no tan jovenes. Hay varias modalidades en el patinaje, sin embargo vamos a mencionar las que realmente nos interesa, las extremas. Las dos modalidades más sobresalientes son el Patinaje Callejero y el Agresivo. En la mayoría de los casos Rollers, como se denomina a los deportistas, saben hacer ambos.


El Patinaje Callejero o patinaje libre, se realiza con un par de patines reforzados y se practica especialmente sobre bordos, barandillas, aceras y todo obstáculo que se presente en una zona urbana, similar al parkours sólo que en patines, se pueden realizar giros de 180°, 360°, backflips, frontflips, y muchos otros.
Por otro lado, el Patinaje Agresivo a diferencia del callejero, éste se practica mayormente en rampas, barrandillas, rampas verticales (ollas), es decir es áreas especializadas para patinar. Ésta modalidad es la que más se promueve y tiene mayor número de deportistas.


Aunque ambas modalidades se practican en escenarios diferentes, se necesita siempre de mucha agilidad para realizar saltos de 10 a 15 metros sobre una rampa y caer en ella de nuevo suavemente.



En estos vídeos podemos observar lo extremo que estos jóvenes son al realizar un deporte muy arriesgado.




Patinaje de velocidad con patines en linea

El deporte del patinaje de velocidad sobre patines en línea, también llamado patín carrera, es una evolución del que se realizaba con patines clásicos.


Técnica del patinaje:


Patinaje en recta :La técnica habitual del patinaje es similar a la del patinaje sobre hielo, en la que se empuja llevando una pierna adelantada hacia afuera y ligeramente hacia atrás, alternando ambas piernas. El movimiento de piernas se acompaña con el movimiento alternativo de los brazos para mantener el equilibrio, y con una ligera flexión del tronco y piernas para bajar el centro de gravedad del patinador.



A comienzos de la década de 1990, el patinador estadounidense Chad Hedrick  popularizó la técnica llamada doble empuje, que consiste en iniciar el movimiento de la pierna adelantada con un ligero empuje hacia el interior, para después llevarla hacia el exterior. No obstante, esta técnica exige una buena preparación física, y es difícil de dominar, por lo que no es habitual que se utilice durante toda la carrera.
Patinaje en curva o traspies:Los patines en línea, al igual que los patines sobre hielo, tienden a seguir un movimiento en línea recta. Para trazar las curvas existen varios métodos que se pueden utilizar solos o en combinación entre ellos:
Dar los pasos cruzando el patín del exterior de la curva sobre el patín del interior (cruzar).
Llevar el patín del interior más adelantado que el del exterior, formando un ángulo entre ellos.
Inclinar el cuerpo hacia el interior de la curva.
debe realizarse con cuidado

Frenado:Los patines de velocidad no disponen de mecanismos de frenado, por lo que existen diversas técnicas (que pueden combinarse entre sí) para detenerse con rapidez en caso necesario:
Situar los patines formando un ligero ángulo hacia el interior, de manera similar al frenado en cuña del esquí. 
Situar un patín cruzado por detrás del otro, en perpendicular a la trayectoria de desplazamiento del patinador, aumentando progresivamente la presión contra el suelo del patín cruzado, lo que resulta poco recomendable ya que así se desgastan las ruedas y funcionan peor.
Efectuar varias curvas rápidas seguidas, en slalom, para perder velocidad por fricción.
Hacer un giro rápido, deteniendo el desplazamiento centrífugo dando varios pasos cortos con los patines, en perpendicular al sentido del desplazamiento.
Ahora podemos ver un video el cual nos muestra como son las competencias de patinaje y también lo peligroso que puede ser por eso debemos tener en cuenta que podemos caer pero no importa caer, lo importante es levantarse y seguir.

Patinaje sobre ruedas

El patinaje sobre ruedas comienza su exitosa historia en 1735 donde el 17 de septiembre en Bélgica más exactamente en Huys, el señor Joseph Merlín presento ante el mundo el primer par de patines sobre ruedas en la historia, los cuales apoyaban su desempeño mediante bosquejos y dibujos. Unos cuantos años más tarde en 1770 Merlín se convierte en el director del museo Cox ubicado en Londres, realizando allí su primera exposición de su único y más popular invento; los patines sobre ruedas.

El punto final de la evolución de los patines de ruedas y más aún del patinaje sobre ruedas se dio en 1840 en una taberna cercana a la ciudad alemana de Berlín, donde los visitantes se vieron sorprendidos por la utilización de los patines por parte de las camareras, llevando así al éxito tanto a los patines como al bar; cabe notar que esta actividad sobre patines fue unos de los principales llamativos de todas las cafeterías, restaurantes y lugares públicos en los estados unidos durante la época de los 80.


Es importante mencionar que hoy en días estas actividades se desarrollan en dos tipos de patines, los cuales son:

•    Patines de cuatro ruedas: estos son patines como su nombre lo indica que poseen 4 ruedas y que poseen en uno de sus extremos un tope de goma que hace las veces de freno y que gracias a sus cuatro ruedas facilita la ejecución de piruetas, por ello es muy utilizado en prácticas como el patinaje artístico.




•    Patines de línea: estos son patines que poseen de 5 a 7 ruedas, esto determinado según la disciplina donde se deseen emplear; utilizados convencionalmente en actividades como el rollerskate y patinaje competitivo o velocidad, pues una de sus principales virtudes es el gran desarrollo de velocidad que se logran con ellos.
Dado lo anterior queda demostrado que el patinaje sobre ruedas no solo es una actividad para observar, sino que a su vez se muestra ante nosotros como una excelente opción para práctica en nuestro tiempo libre como hobby o deporte.


En este video podemos encontrar 10 ejercicios para poder patinar con mas equilibrio y estilo. 




Patinaje artístico sobre hielo

El patinaje artístico sobre hielo consiste en interpretar una pieza musical patinando sobre una pista de hielo y realizando piruetas, giros, saltos y acrobacias; estos elementos son valorados por unos jueces siguiendo un código de puntuación que tiene en cuenta tanto el aspecto técnico y atlético de la actuación como la interpretación artística. Aunque el patinaje con fines recreativos se practica desde hace varios siglos, el patinaje artístico surgió en el siglo XIX y experimentó varios desarrollos técnicos y estilísticos hasta alcanzar su forma actual.



En este vídeo podemos apreciar lo hermoso y bello que es el patinaje artístico

¿Que es el patinaje y como patinar?


 ¿Que es el patinaje?

Patinar es deslizarse o ir resbalando con patines sobre el hielo o sobre un pavimento duro, llano y muy liso.

En la actualidad, la versión sobre hielo, no es un deporte masivamente practicado. Sólo en aquellos países, donde por su clima, existe la posibilidad de practicar el patinaje sobre hielo. Este es el caso de países, como los Estados Unidos, Canadá, Rusia y otros países del este de Europa. Países, donde el hockey sobre hielo, ocupa un lugar especial dentro de los deportes nacionales. Con respecto al patinaje sobre ruedas, este se ha ido masificando (en todo el globo) lentamente. Donde las personas tienden a practicarlo, en calles y avenidas. Sobretodo en las avenidas aledañas a le vera del mar. Dentro del patinaje, existe el patinaje artístico sobre hielo y sobre ruedas. De la misma manera, están las especialidades de velocidad, tanto en hielo, como en asfalto. Asimismo, como existe el hockey sobre hielo, también existe el que se practica sobre ruedas. Todas estas disciplinas, son consideradas como prácticas olímpicas.
El patinaje sobre hielo, se lleva a cabo, por medio de patines de cuero o botas, las cuales en su zona inferior, llevan adheridas una cuchilla. Es la cuchilla, la que permite el deslizamiento sobre el hielo.


Ahora, el patinaje sobre ruedas, se practica generalmente, sobre asfalto u otras superficies similares. Hay dos tipos de patines sobre rueda, está el quad o convencional. El típico patín de cuatro ruedas, dispuestas de manera paralela, sobre dos ejes. Ahora último, salió al mercado, el otro tipo de patín sobre ruedas, que se asimila o emula el patín sobre hielo. O sea, a la cuchilla. Ya que las ruedas, las cuales pueden ser tres o cuatro, están dispuestas en forma de una línea recta. O sea, todas sobre un mismo eje, que cruza desde la punta del patín, hasta la parte trasera; estos son conocidos como roller blades, o rollers. Ambos tipos de patines, utilizan ruedas de goma. 

Aquí les dejo un video de como aprender a patinar muy sencillo y básico para las personas que se les dificulta mantenerse de pie. Gracias